ANÁLISIS DOFA DEL ENTORNO EXTERNO (MICRO ENTORNO)

VARIABLES E INDICADORES
DEBILIDADES
OPORTUNIDADES
FORTALEZAS
AMENAZAS
COMUNIDAD ESTUDIANTIL(clientes)




Los conflictos entre la comunidad educativa.
La intolerancia se hace presente a través del BULLYING.
La situación económica que viven sus padres.
La falta de acompañamiento de los padres en su proceso educativo.
Los niveles de estudios de los padres es poca, algunos terminaron el bachillerato.
Los estudiantes adquieren conocimiento de algunas herramientas tecnológicas que los ayudan en la formación personal y social.
Realizacion de proyectos atraves del semillero de investigación en el área TIC.
La motivación que mantienen los estudiantes referente a la innovacion tecnológica.
Aplicación de herramientas tecnológicas en las clases,.
Articulación con otras áreas del saber con el uso de las TIC.
La vinculación de los padres de familia en el uso de las TIC.

Padres de familia dispuestos al cambio tecnológico.
Estudiantes prestos a estar inmersos en este mundo globalizado.
El uso frecuente de las TIC, en el semillero de investigación.
Charlas educativas con personal especializados como: Policia de infancia  y adolescencia.
Charlas con la escuela de padres.
Nivel de desempeño alto, en áreas afines como-:química, física y tecnología, aplicando la transversalidad.

Desercion escolar,esto se da por cambios de domicilio,económicos, bullying, problemas familiares o falta de interés por el estudio y apatía al área de tecnología.


PROVEEDORES









La intermitencia del Internet.
Algunos equipos de compu están obsoletos y no reciben la actualización de software especializado.
El mantenimiento de la infraestructura tecnológica es muy escasa.
La participación de la Secretaria de Educacion es poca, en la adquisición de equipos tecnológicos.
Los equipos donados por el MEN, no tienen un software especializado, se dañan con facilidad.
Se elevan los niveles de desempeño de los estudiantes en otras áreas del saber a través de la aplicación de las TIC.
Buen desenvolvimiento académico y laboral al ser un estudiante egresado.
La plataforma del SIMAT, herramienta que permite organizar y controlar el proceso de matricula, y debido a esta información , el MEN  se encarga de suministrar los recurso que la Institucion necesita.
Secretaria de Educacion Municipal de Monteria, encargada de facilitar  algunos equipos tecnológicos, a través de la gestión Institucional.
El MEN, dona a la Institucion con equipos de computo y  tablets, para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes.
Los estudiantes salen capacitados en algunas herramientas tecnológicas para la integración social.
La RED MONTERIA, provee a la Institucion con Internet de 2mb.
La intermitencia de la conectividad del internet que brinda RED MONTERIA.


OFERTA EDUCATIVA:







El nivel bajo que presentan los estudiantes en el resultado de las pruebas SABER 11°
Formar educandos integralmente, con una visión y una actitud productiva que lo impulse a mantenerse en permanente crecimiento personal y social.
Que sea un estudiante responsable en el desarrollo social de su comunidad en busca de mejores niveles de calidad de vida.
Brinda la media técnica en convenio con el SENA desde los grados 10° Y 11°, el cual los ayuda en el fortalecimiento de su desarrollo personal y profesional.
Al ser egresados pueden continuar con su formación academica en técnico en Mediacion Ambiental en el SENA.
Deserccion escolar.
Poca motivación de estudio.
El bajo nivel socio-economico del nucleo familiar del estudiante.
COMPETENCIAS





La ubicacion de la Institucion Policarpa Salavarrieta, ya que hay 4 colegios oficiales aledaños a la Institucion, por lo que le abarcan población estudiantil.
Desempeño alto en 2 de la Instituciones aledañas en la Pruebas Saber 11°
Un colegio del sector privado, con infraestructura amplia y adecuada que ayudan en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Nivel socio-economico, donde viven los estudiantes  que van a las otras instituciones.
La aplicación de los recursos tecnológicos en una infraestructura adecuada.

El gestor TIC,  personal capacitado para la implementación de las herramientas tecnológicas.
Motivacion de estudiantes en la participación de proyectos tecnológicos.
Acompañamiento de padres de familia en el proceso educativo en innovacion tecnológica.
La ubicación de los colegios aledaños a la Institucion.
El nivel que quedan las instituciones aledañas en pruebas Saber 11°
El nivel de escolaridad de los padres de familia.
GRUPO DE PRESIÓN








Falta de tiempo en la disposición de tareas, al realizar pocas visitas en las instituciones.por parte del Director de nucleo
Secretaria de Educacion Municipal de Monteria.
El seguimiento que le hace Secretaria de Eduacion a los diferentes procesos a realizar en la Institucion, asi es cuando hacen auditoria interna.
Capacitaciones esporádicas que realiza Secretaria Educacion.
Apoyo total por parte de la comunidad educativa en las charlas de capacitación por parte de Secretaria de Educacion.
Existe un comité estudiantil, social y comunitario, consejo de padres, consejo directivo y el  personero grupos esenciales para buscar el bienestar y buen funcionamiento de los planes a mejorar en la Institucion.
Padres de familia no siguen el conducto regular en el reclamo de algún proceso escolar.

PROMOCIÓN ESTUDIANTES









Perdida de la población estudiantil es de un 5%
Actividades de nivelación.
Talleres investigativos a través de internet.
Trabajo colaborativo en relación al área con  el uso de las TIC
Socializacion de talleres para disminuir la perdida en la población estudiantil.
Existe un comite de evaluación y promoción que se encarga de discutir y socializar todos los procesos académicos realizados por los estudiantes y se cerciora si se lleva el debido proceso en las actividades de nivelación  para superar las dificultades presentadas por los estudiantes en cada periodo escolar.
Falta de interés por estudiantes en el proceso de nivelación para superar las dificultades.
Perdida del año escolar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PRESENTACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA POLICARPA SALAVARRIETA

HORIZONTE INSTITUCIONAL

ANÁLISIS DOFA DEL ENTORNO EXTERNO (MACRO ENTORNO)